Tiempo de lectura aprox: 45 segundos
El proyecto aCar, desarrollado en la Universidad Politécnica de Múnich, debe implementarse primordialmente en áreas rurales de África. Para ello el automóvil eléctrico ofrece funciones especiales
Junto a colaboradores de cuatro países africanos, la Universidad Politécnica de Múnich desarrolla actualmente un automóvil eléctrico, pensado principalmente para la población rural de las regiones más empobrecidas y con peores infraestructuras.
El proyecto denominado ACar debe implantarse primordialmente en países del África subsahariana.
Se trata de un producto apto como todoterreno, permite ser cargado con energía solar y es construido modularmente. Visualmente se asemeja a un coche de golf, con una superficie de carga apta para los más exigentes. La base debe constituirse en los países subsaharianos para de ese modo fortalecer la economía local.
El vehículo en cuestión, permite su ampliación mediante módulos, los cuales por ejemplo pueden ser empleados para el transporte de agua potable o medicamentos, estos módulos deberán alquilarse por un módico precio. También es posible el transporte de cargas o viajeros. El proyecto ha recibido el premio estatal de Baviera de la Electro-Movilidad.
Autor
